I. Conferencia de Las Naciones Unidas sobre Cambio Climático– COP 21
Una importante cumbre de la ONU sobre cambio climático se llevará a cabo en París en diciembre de este año.
Se espera que las negociaciones allí expuestas logren alcanzar un acuerdo global sobre cambio climático, equitativo, ambicioso, que asegure que el total global de las emisiones de gases invernadero se reduzcan lo suficiente para mantener el calentamiento global debajo de los 1.5°C.
El papa Francisco ha subrayado esta urgencia en su carta encíclica, Laudato Si’ (23-26), y especialmente la urgencia de un acuerdo internacional ejecutable para reducir las emisiones de gases invernadero (169-173).
¡La COP 21, es el evento más significativo en el que se podría consolidar semejante acuerdo! Consecuentemente, durante esos días todo el mundo estará concentrado en París, para saber cual será semejante acuerdo mundial.
Vemos por doquier anuncios comerciales, propaganda, firmas de peticiones en las redes sociales apoyando la Enciclica del papa Francisco, marchas, eventos publicos sobre el ambiente, cabildeos a los representantes del gobierno…, todo para influenciar o presionar a los gobiernos a que firmen e implementan un acuerdo global vinculante, la «Encíclica Laudato Si.» Quiero que veas la página en Facebook «The Global Catholic Climate Movement» , notarás como recopilan firmas para apoyar la encíclica del Papa y como están presionando a los políticos para que ese día en París avalen «Laudato Si.» Ya llevan más de 100,000 firmas de catolicos y otras denominaciones…
Francisco dijo antes de sacar su Enciclica: «Lo importante es que haya un poco de tiempo entre la aparición de la Encíclica y el encuentro de París, para que sea una contribución. Esperemos que en París sean más decididos los representantes para avanzar en este tema».Fuente (8 párrafos antes de terminar esa lectura)
Francisco también dijo: «quisiera avanzar en algunas líneas amplias de diálogo y de acción que involucren tanto a cada uno de nosotros como a la política internacional.» (Punto 15. Laudato Si) (3).
** sabemos que la Enciclica Laudato Si tiene un capítulo dedicado al descanso dominical. Pero como te dije anteriormente, creo que No pueden existir leyes religiosas globalizadas, si no existe un orden político globalizado, un orden económico globalizado… Y creo q nos estamos acercando a ese tiempo… La globalización está creciendo a pasos agigantados. Y su objetivo final va a ser las leyes religiosas y consecuentemente leyes dominicales.
Expresiones del presidente Obama en la página del gobierno de EU cuando salió la Encilica «Laudato Si»:
«Le doy la bienvenida a la encíclica del Papa Francisco y admiro profundamente al Papa por su decisión de abogar – de manera clara, fuerte y con la completa autoridad moral de su posición –por la acción en contra del cambio climático mundial». Fuente
«Espero discutir estos temas con el Papa Francisco cuando visite la Casa Blanca en septiembre. Y a medida que nos preparamos para las negociaciones climáticas GLOBALES en París este diciembre, espero que TODOS los líderes MUNDIALES – y TODOS los HIJOS DE DIOS – reflexionen sobre el llamado del Papa Francisco para UNIRSE al esfuerzo de cuidar de nuestro hogar común.» (8)
«Estoy convencido de que Estados Unidos tiene que liderar este esfuerzo, y es por esto que estoy comprometido a tomar acciones audaces aquí en este país y en el extranjero para reducir la contaminación de carbono, aumentar la energía limpia y la eficiencia energética, para construir resistencia en comunidades vulnerables, y alentar la administración responsable de nuestros recursos naturales.»
*** Obama dijo que EU quiere liderar este esfuerzo apoyando Laudato Si y el papa ya ha expresado que los países más ricos deben servir de ejemplo…. Como dice la profecía, la ley dominical primero se firmará en los EU, luego los demás países seguirán su ejemplo… Creo que esto será un gran paso…
II. El gobierno de la Globalización:
La Enciclica de Francisco «Laudato Si» en el punto PUNTO 175 (3) dice:
« para gobernar la economía mundial,
para sanear las economías afectadas por la crisis,
para prevenir su empeoramiento y mayores desequilibrios consiguientes,
para lograr un oportuno desarme integral,
la seguridad alimenticia y la paz,
para garantizar la salvaguardia del ambiente
Y regular los flujos migratorios,
urge la presencia de una verdadera Autoridad política MUNDIAL,
como fue ya esbozada por mi Predecesor, Juan XXIII »
No ha sido el único papa que ha pedido esto!
1. 11 de Abril de 1963: ENCÍCLICA «PACEM IN TERRIS» de JUAN XXIII
*Pacem in Terris» para la construcción de la paz en la era de la globalización con enseñanzas sobre la unidad de la familia humana, sobre el bien común universal y sobre una autoridad política mundial. La Paz exige una autoridad política mundial.
Fuente:Diciembre 25, 2005: Papa Benedicto XVI pide un Nuevo orden Mundial
2. Aquí el video:
https://m.youtube.com/watch?v=P1nB7zC6xGQ «El Papa Benedicto XVI pidió, en su primer mensaje navideño, que la humanidad se una contra la pobreza, los desastres medioambientales y el terrorismo, creando un nuevo «orden mundial» basado en la paz y la justicia social.
«No tengáis miedo: ¡poned su fe en él! El poder que da vida de su luz es el incentivo para construir un nuevo orden mundial basado en relaciones económicas y éticas justas», señaló, hablando en italiano.»
Mas Fuentes relacionadas:
http://es.catholic.net/op/articulos/41157/cat/416/mensaje-urbi-et-orbi-el-papa-pide-un-nuevo-orden-mundial.html
3. Junio 29, 2009: Enciclica papa Benedicto XVI : Caritas in Veritate.
Fuente: http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.html PUNTO número 67 : “Ante el imparable aumento de la interdependencia mundial, y también en presencia de una recesión de alcance global, se siente mucho la urgencia de la reforma tanto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de la arquitectura económica y financiera internacional, para que se dé una concreción real al concepto de familia de naciones.
Para gobernar la economía mundial, para sanear las economías afectadas por la crisis, para prevenir su empeoramiento y mayores desequilibrios consiguientes, para lograr un oportuno desarme integral, la seguridad alimenticia y la paz, para garantizar la salvaguardia del ambiente y regular los flujos migratorios, urge la presencia de una verdadera Autoridad política mundial, como fue ya esbozada por mi Predecesor, el Beato Juan XXIII.
Dicha Autoridad, deberá estar reconocida por todos, gozar de poder efectivo para garantizar a cada uno la seguridad, el cumplimiento de la justicia y el respeto de los derechos. Obviamente, debe tener la facultad de hacer respetar sus propias decisiones a las diversas partes, así como las medidas de coordinación adoptadas en los diferentes foros internacionales.»
4. Noticias Univisión: El Vaticano aboga por un gobierno mundial para regular economía en crisis:
Fuente: http://noticias.univision.com/article/703901/2011-10-24/mundo/noticias/el-vaticano-gobierno-mundial
5. Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la perspectiva de una autoridad pública con competencia universal. Nota del Consejo Pontificio Justicia y Paz 2011.
El Vaticano ha indicado que las Naciones Unidas, en razón de la amplitud mundial de sus responsabilidades, es el punto de referencia que requerirá la constitución de dicha autoridad mundial.
La creación de una autoridad política mundial es el camino hacia la construcción de una familia humana más fraterna y más justa…
Para la paz y la seguridad; en el desarme y el control de armamentos; en la promoción y la tutela de los derechos humanos fundamentales; en el gobierno de la economía y en las políticas de desarrollo; en la gestión de los flujos migratorios y en la seguridad alimentaria; en la tutela del medio ambiente. En todos esos campos, resulta cada vez más evidente la creciente interdependencia entre los Estados y las regiones del mundo, y la necesidad de respuestas, no sólo sectoriales y aisladas, sino sistemáticas e integradas, inspiradas por la solidaridad y por la subsidiaridad, y orientadas hacia el bien común universal.
Como lo recuerda Benedicto XVI, si no se sigue ese camino, también «el derecho internacional, no obstante los grandes progresos alcanzados en los diversos campos, correría el riesgo de estar condicionado por los equilibrios de poder entre los más fuertes».
Entre las políticas aparecen como más urgentes aquellas relativas a la justicia social global: políticas financieras y monetarias que no dañen los Países más débiles; políticas dirigida a la realización de mercados libres y estables y una distribución ecua de la riqueza mundial incluso mediante formas inéditas de solidaridad fiscal global.
La constitución de una Autoridad política mundial no podrá ser lograda sin una práctica previa de multilateralismo, no sólo a nivel diplomático, sino también y principalmente en el ámbito de los programas para el desarrollo sostenible y para la paz. No se puede llegar a un Gobierno mundial si no es dando una expresión política a interdependencias y cooperaciones preexistentes.
III. El papel de los Dominicos:
El Delegado Permanente de la Orden de los dominicos ante la ONU subraya la importancia de ejercer una presión constante y fortalecer la influencia sobre los gobiernos, cabildear a sus representantes y de “participar en las actividades públicas junto con los demás grupos de la sociedad civil, como muestra de fortaleza para los gobiernos y el mundo entero, que inspiren conciencia de nuestro mensaje y aseguren una mayor presión para el proceso futuro”.
“como dominicos, tenemos un papel importante que desempeñar a través de nuestra red global y de nuestras instituciones para influenciar o presionar a los gobiernos para firmar e implementar un acuerdo global vinculante”.
“El cambio climático no es sólo un asunto ambiental o económico. Es una cuestión espiritual y ética (tal como el papa Francisco ha señalado insistentemente), y nosotros estamos bien preparados en esta área, en colaboración cercana con muchas personas de otros credos que están apasionadamente involucrados en este proyecto, para hacer una contribución que inspire la suficiente voluntad política y preocupación por el bien común para garantizar la reducción de las emisiones de gases invernadero”, resalta el Delegado de la Orden ante la ONU.
Un poco de historia de los dominicos que no podemos olvidar…
Muchos de sus miembros integraron la Inquisición medieval.
Gregorio IX mediante la publicación, en 1231, de la bula «Excommunicamus» estableció formalmente el tribunal de la Inquisición haciéndole depender directamente del pontífice, nombrando a los dominicos como inquisidores y estableciendo que los herejes fueran entregados al brazo secular para su castigo.
Fuentes:
4- http://cidalc.op.org/wp/llamado-a-dominicos-a-participar-en-cumbre-de-paris/#sthash.l6X9Ynnp.dpuf
5- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gregorio_IX
8. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2015/06/20150619316315.html#ixzz3nuVZU8Yb
“El movimiento dominical está avanzando en la oscuridad. Los líderes encubren el verdadero problema, y muchos que se unen al movimiento no ven hacia dónde tiende la corriente oculta… Los fines que profesan son benignos y aparentemente cristianos pero cuando hablen se revelará el verdadero espíritu de dragón.» Consejos para la iglesia, p. 611
