Aclaración: La fuente de este articulo es católica, pero de católicos que están en contra de lo que sucede en el Vaticano, pero la esencia de su fé como «iglesia madre» y defensora del domingo es la misma. Pero quien mejor para hacer un análisis de la simbología del logo que ellos mismos.
Articulo originalmente es titulado:
UN LOGO SINCRETISTA, MASÓNICO Y ANTICRISTIANO
Y así luce el “pequeño compendio teológico de la misericordia”, al decir de Salvatore Fisichella:
Lo primero que se advierte es el sesgo ecumenista de la figura, que se revela, entre otras cosas, en la pequeña pechera de la imagen principal, idéntica a la usual en ministros protestantes… y también entre las “ministras”:
***
El aura polícroma del logo nos recuerda un turbante; no se sabe a qué secta representa, aunque no queda en duda el estilo oriental de este elemento; aunque resulta similar al aura que rodea en ocasiones a la Divina Cabeza de Cristo, y que representan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo:
En esta imagen, sugestivamente, no aparecen sino cuatro zonas coloreadas de par en par, lo que supone una alternancia circular completa, asemejando un turbante y no el Aura Divina del Redentor:
***
Los pies de la imagen principal pisotean una cruz, recordando el rito masónico del grado 29, que requiere del ingresante el pisar un crucifijo con el pie izquierdo y luego con el derecho, con los brazos en aspa y pidiendo: “esta Cruz, símbolo de muerte y destrucción, salga del mundo“; a continuación se ruega que brille la luz de Baphomet:
***
Si se gira la figura 45º en el sentido de las agujas del reloj, aparece el ojo masónico (ver aquí) con el texto formando la ceja:
***
En el logo del jubileo, se aprecia una figura similar a la del baile frenético de Kali, observando las piernas de la imagen principal:
***
La trinidad demoníaca también se la puede ver representada en:
1.- Los tres ojos que tiene la imagen, atributo equivalente a la característica básica del ídolo más poderoso de esta trinidad, Shiva el destructor:
Como puede verse en esta última ilustración, Shiva muestra también una serpiente enroscada en el cuello, que en el logo estaría representada por el hombre rodeando el cuello de la imagen principal.
2.- La imagen tiene un par de cabezas fusionadas, equivalente a Brahma, que tiene múltiples cabezas:
O también similar al dios del fuego de la misma mitología hindú, Agni:
3.- La imagen tiene cuatro brazos; su equivalente es Visnú:
***
En cuanto a la “libertad” religiosa propiciada por el CVII y repotenciada casi hasta el paroxismo por nuestro lamentable compatriota, se deja ver en el símbolo del Islam, la luna en cuarto creciente, sobre el muslo derecho de la imagen principal:
Vista de una cúpula islámica, con el símbolo de la media luna, similar al del logo de la misericordia bergogliana:
***
Tenía que estar presente también en el logotipo algo referido a la defección de los hombres de la Iglesia en los últimos tiempos; se trata de los tres círculos surgidos del delirio del apóstata premodernista Jacinto Loyson (véase aquí). En la presentación del logo, el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, arzobispo Fisichella, menciona el marco de la imagen como una mandorla, pero esta figura utilizada reiteradamente en la imaginería católica, consta de un solo marco elíptico, y no de tres zonas superpuestas como es este caso.
Es decir, la mandorla es una elipse (perímetro, analogable a una circunferencia) y no un óvalo (plano delimitado por la elipse, analogable a un círculo). He aquí los tres óvalos (círculos) que constituyen una referencia evidente al renegado francés:
***
Seguramente hay otras cosas más que se nos pueden escapar o que, de ser referencias del estilo de las anteriores, son un tanto remotas con lo que se habría intentado representar; por ejemplo, el pliegue central de la túnica, similar al símbolo utilizado en todas las misiones Apolo, de significado incierto:
***
Hay otros elementos más, como la bifurcación del extremo del apéndice nasal de ambos rostros, la forma triangular de cada una de las cuatro llagas, la barba inusual en forma de corazón del hombre portado en hombros, y quizás algunos otros componentes del dibujo. El logotipo diseñado para el jubileo de la misericordearización es tan grotesco como críptico intenta ser, y las señales encontradas en él no parecen ser casuales, tanto por su número como su variedad y su identidad con simbología ocultista, masónica, idolátrica y diabólica.
Dígase lo mismo de la inscripción periférica, que a falta del latín, descartado como idioma de la verdadera Iglesia, se ha expresado en inglés, el lenguaje de los negocios y la internacionalización.
Si desea leer el articulo completo, les recuerdo que es católico, visite: https://goo.gl/idMkgO
Infórmate más en:
http://www.youtube.com/leydominical
http://www.facebook.com/leydominical
http://www.leydominical.wordpress.com
Libros en PDF: https://goo.gl/NeefCZ
https://www.facebook.com/groups/LeyDominical
Noticias en WhatsApp: +504 31810156