El gesto del papa tras 500 años de división y 50 de diálogo con los luteranos

lutero

26/10/2016 16:07

Cristina Cabrejas

Ciudad del Vaticano, 26 oct (EFE).- La Iglesia Luterana siempre había celebrado las efemérides de la Reforma protestante como una «liberación» de la Iglesia de Roma, pero en esta ocasión la presencia del papa Francisco en Suecia para celebrar los 500 años del cisma servirá para evocar los esfuerzos hacia la reconciliación.

La protesta del monje agustino Martín Lutero contra las «injusticias» de la Iglesia como la venta de indulgencias y su gesto de clavar sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del palacio de Wittenberg, en Alemania, el 31 de octubre de 1517, produjo uno de los cismas más violentos.

Desde ese momento, la Iglesia de Roma y el que pasó a llamarse protestantismo han estado separados por ideas doctrinalmente irreconciliables y que será muy difícil que sean superadas.

Pero desde el Concilio Vaticano II y, sobre todo, en los últimos años se ha comenzado a dialogar y se han dado pasos adelante en la esperada unidad de los cristianos, que incluye también a los ortodoxos.

«La gran novedad en este centenario es que se trata del primero que se conmemora en época ecuménica y no se celebrará la división», explicó Franco Buzzi, prefecto de la Biblioteca Ambrosiana de Milán y uno de los fundadores de la Academia de los Estudios luteranos en Italia.

El presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, el cardenal Kurt Koch, destacó hoy, en la presentación del viaje, la importancia de este evento frente a las anteriores ceremonias de conmemoración de la Reforma Protestante, que eran «triunfalistas y polémicas por parte de ambos lados».

Mientras, el secretario de la Federación Luterana Internacional, el chileno Martin Junge, expresó que están «sumamente agradecidos por la presencia y por el alto valor que le va a dar una conmemoración conjunta».

«Es una continuidad del camino de sus predecesores y un acto de gran potencial sobre el que queremos trabajar», añadió en la rueda de prensa organizada por el Vaticano.

El Concilio Vaticano II ya comprometió a la Iglesia católica «a recorrer el camino de la acción ecuménica» y los posteriores viajes del papa Juan Pablo II a los países protestantes y los encuentros con sus representantes fueron prueba de ello.

Pero el gran paso adelante fue la declaración conjunta sobre la doctrina de la Justificación firmada en 1999 por luteranos y católicos y en las que se aclaraban algunas posiciones que hasta ahora habían sido causa de profundas divisiones. No hubo acuerdo pleno, pero sí muchos puntos en común.

La declaración conjunta fue firmada por el cardenal Edward Cassidy, entonces prefecto del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, junto al obispo Christian Krause, presidente de la Federación Luterana mundial, un 31 de octubre, la misma fecha del gesto cismático de Lutero.

La llamada «Justificación» es la definición de la salvación del hombre y mientras los católicos creen que para salvarse son muy importante las obras realizadas durante la vida, los protestantes afirman que la gracia divina, la fe, tiene fuerza suficiente para ello.

Fue Benedicto XVI, el papa alemán, quien el 24 de enero de 2011 en su discurso al obispo luterano Friedrich y la delegación de la Iglesia Evangélica Luterana Unida de Alemania, expresó: «En 2017 los luteranos y los católicos te la oportunidad de celebrar en todo el mundo una conmemoración ecuménica común, para luchar por las cuestiones fundamentales a nivel global».

«No como una celebración triunfal, sino como una profesión común de nuestra fe en el Dios, uno y trino, en la obediencia común a nuestro Señor y a su palabra», auguró entonces Ratzinger.

Participar a la celebración de un cisma parece paradójico, pero forma parte de este camino ecuménico (hacia la unidad de los cristianos) que indicó en el Concilio Vaticano II y que Francisco está intensificando con sus viajes.

Las diferencias entre católicos y luteranos son aún muchas más de las que les unen.

Además del tema de las indulgencias que provocaron el cisma, la idea de la salvación, Lutero también erradicó el culto a los santos y los protestantes solo consideran sacramentos el bautismo y la eucaristía, mientras que el orden sacerdotal y el matrimonio no lo son.

Además, las mujeres también pueden ser «pastoras» en la Iglesia luterana.

Por el momento se sigue dialogando y prueba de ello es también que está en proceso de estudio el documento: «From Conflict to Communion» (Del conflicto a la comunión) publicado en 2013 y distribuido en las comunidades católicas y luterana. EFE

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20161026/411348642420/el-gesto-del-papa-tras-500-anos-de-division-y-50-de-dialogo-con-los-luteranos.html

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s