«HERMANOS TODOS», la nueva encíclica papal



Después de La Lumen fidei (2013) y Laudato si’ (2015) – que también se hace eco en el título del Cántico de las Criaturas – esta vez es la ciudad del Poverello la que celebrará la tercera Encíclica «Fratelli tutti (Hermanos todos)» sobre la fraternidad y la amistad social, que se inspira en los escritos de San Francisco, es firmada el 3 de octubre.

Durante los últimos meses, Francisco ha resaltado en numerosas ocasiones que la crisis del coronavirus ha desvelado las miserias de una “economía enferma”, que está sobreexplotando los recursos naturales y a los propios seres humanos. En su meditación para Vida Nueva, ‘Un plan para resucitar’, apoyaba la idea de “actuar como un solo pueblo, incluso ante las otras epidemias que nos acechan”, para conseguir, así, “un impacto real”.

En la primera encíclica (Lumen Fidei) «La Luz de la Fe», se centra en la fe de la iglesia y la búsqueda del bien común. La segunda encíclica (Laudato Si) «Alabado Seas» se considera un documento ecológico con propuestas directas para combatir el cambio climático con la ayuda de todos. Francisco llama nuevamente y de forma enfática a la «fraternidad» en su tercera encíclica.

El nuevo documento ahondará en algunas de las cuestiones ya planteadas en el Documento sobre la Fraternidad Humana, firmado en Abu Dabi con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al Tayeb, para promover el diálogo y la paz.

Pero otra parte importante del nuevo documento papal estará dedicado a la pandemia y abordará el tema desde lo social y económico reiterando su concepto, ya expresado en varias ocasiones, de que de esta situación “o se sale mejores o no se sale”.

Dice en la encíclica: “Las distintas religiones (…) ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad. El diálogo entre personas de distintas religiones no se hace meramente por diplomacia, amabilidad o tolerancia”.

Según los expertos en ciencia del clima, tenemos 10 años para reducir drásticamente nuestras emisiones de carbono antes de llegar a un punto de inflexión, después de lo cual el cambio climático no solo es inevitable sino desastroso. A la luz de esta emergencia muchos defienden que necesitamos aprovechar la próxima década para trabajar en el cambio de la cultura, y luego, en los últimos años, trabajar para aprobar leyes dramáticas en un entorno cultural y político cambiado.

Entre el 11 y el 18 de octubre de 2020 se inicia el «Pacto Educativo Global», que no es mas que un movimiento de parte del Vaticano para iniciar esta conversión ecológica. La receta de Francisco para el cambio de la cultura ecológica se produce principalmente en su encíclica Laudato Si’ de mayo de 2015. En este documento magistral, Francisco insiste acertadamente en que la “existencia de leyes y regulaciones” no funcionará para frenar los comportamientos que producen el cambio climático por sí mismos. Para que las leyes produzcan los efectos necesarios a largo plazo, “la mayoría de los miembros de la sociedad deben tener la motivación adecuada para aceptarlos, y deben transformarse personalmente para responder.”

Esto en su opinión, requiere lo que él llama una “profunda conversión interior”. A veces lo llama, más específicamente, una especie de “conversión ecológica.”

Tal conversión dice el Papa, debe ser individual y comunitaria. Pero debe ser un cambio fundamental en la vida, muy parecido al del santo mejor conocido por su énfasis espiritual en la creación de Dios, San Francisco de Asís.

“Cambiar la cultura”; “Legislación dramática”; “Conversión ecológica”; “Celebrar el descanso. . . el sábado”; “Equilibrio de la creación”; “Nueva estructura social”; “Cambio en los corazones. . . legislación que cambia la vida” – todas estas palabras apoyan el enfoque papal de la legislación dominical. Si bien están vinculados con otros temas, como el cambio climático, se utilizarán para promover el objetivo final de las leyes dominicales. En otras palabras, las leyes dominicales ayudarán al clima. ¿Se utilizará el cambio climático para convencer al mundo de que debe guardar el domingo, el “gran día de la familia”, como santo?

Conexión Profética:
“Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.” Apocalipsis 13:8.

Fuentes:

https://ktfnews.com/

https://www.lanacion.com.ar

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s