Principios para la selección y la interpretación de la música de la iglesia

“Este documento, fruto del trabajo de una numerosa comisión de músicos y dirigentes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, fue aprobado por el Concilio Anual de la Asociación General en 1972”.1El documento habla del surgimiento profético de la iglesia y de su misión evangelizadora de alcance mundial. Postula que su mensaje distintivo afecta a … Continúa leyendo Principios para la selección y la interpretación de la música de la iglesia

LA MÚSICA QUE AGRADA Y NO AGRADA A DIOS

El grado de secularismo que ha entrado a la iglesia es sin precedentes, se está llevando fue extraño delante de la presencia del Señor.  El canto, como parte del servicio religioso, es tanto un acto de culto como lo es la oración. La música que agrada a Dios tiene las siguientes características:   música reverente. … Continúa leyendo LA MÚSICA QUE AGRADA Y NO AGRADA A DIOS

Música en la iglesia: ¿Santa o profana?

Me enviaron el siguiente video por whatsapp y lo primero que se me vino a la mente es: ¿Santo o profano? En el siguiente video se interpreta un himno muy famoso: Cuando Suene la Trompeta (#169 en el Himnario Adventista Nuevo). Me gustaría leer su opinion basado en la biblia para mencionar si el contenido … Continúa leyendo Música en la iglesia: ¿Santa o profana?

FILOSOFÍA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA DE LA MÚSICA

Dios ha entretejido la música en la trama misma de su creación. Leemos que cuando hizo todas las cosas, “alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38:7). El libro del Apocalipsis describe el cielo como un lugar de alabanza incesante, que resuena con cánticos de adoración a … Continúa leyendo FILOSOFÍA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA DE LA MÚSICA