Los alumnos de cuarto medio del Liceo Adventista de Punta Arenas, Benjamín Ravanal Gómez, Christian Alvarez Huineo, Daniel Miranda Clerc y Javier del Canto Aguila, concluyeron después de largos meses de estudio, que los extractos de perejil y natre, fueron efectivos para la disminución y eliminación de la familia de bacterias de coliformes totales y escherichia coli. Además, señalaron que otros vegetales podría tener el mismo mecanismo de defensa, por lo que también podrían ayudar en el combate de las bacterias.
Este trabajo fue presentado en el marco de la sexta edición de la feria científica de colegios de la Red Adventista, realizada en Punta Arenas el pasado jueves, congregando a nueve establecimientos nacionales y uno de Ecuador.
Estas bacterias son comunes en la vida cotidiana y hay veces en que pueden ser sumamente peligrosas; sobre todo para adultos mayores y niños; en el caso de los pequeños, es porque tienen el sistema inmune menos desarrollado y en los más adultos, porque el organismo se encuentra más deteriorado. El contagio puede estar en cualquier lugar, ya sea por tocar algún objeto y luego llevar la mano a la boca. Igualmente, la falta de higiene es un momento propicio para que la bacteria escherichia coli ataque. Las consecuencias son graves, puesto que se puede producir desde diarrea hasta fuertes dolores abdominales (que muchas veces es confundido con apendicitis).
El descubrimiento de estos jóvenes viene a solucionar algunos de los problemas de la medicina tradicional, esto a raíz de que las bacterias van evolucionando en el tiempo y todas ellas se adaptan a las circunstancias, por lo que un antibiótico químico puede hacer efecto muchos años, pero habrá algún momento en que el efecto se vea disminuido. Daniel Miranda, uno de los jóvenes de cuarto medio de esta institución académica, expresó que este es un avance importante y que debe ser un orgullo para la comunidad magallánica. “Nosotros con esto queremos verificar y comprobar el efecto antibiótico que tienen algunas plantas, en este caso usamos el perejil y el natre, que son plantas nativas de América del Sur, el natre es conocido por el famoso dicho “Más malo que el natre”, pero tiene muchas cualidades, ayuda al dolor de garganta y también es antiinflamatorio; Por su parte el perejil es muy común, pero se desconoce el poder curativo que tiene…Descubrimos que estas dos plantas tienen poder antibacterial, esto fue comprobado en el laboratorio de microbiología del Instituto de la Patagonia. Se hizo una prueba de agua de mar, donde se encontraban dos bacterias; se dejó perdurar por 24 horas y se encontraron bacterias, cerca de 300 coliformes y 272 escherichia coli; aquí se introdujo 1ml de extracto de perejil y 1 ml de natre. Los resultados arrojaron que el del perejil se redujo en un 75% la presencia de bacterias y el natre tuvo 95% de capacidad de eliminación bacteriana”, explicó el estudiante.
Por su parte, Christian Alvarez, que también tuvo un rol importante dentro del equipo de trabajo, dio a conocer los alcances de este descubrimiento científico. “Durante estos años, la escherichia coli se está volviendo resistente a los antibióticos comunes, como la penicilina por ejemplo y gracias a esto que nosotros logramos, podemos descubrir antibióticos nuevos, que las bacterias desconozcan y ser más eficaces en el combate bacteriano, porque actualmente la escherichia coli está en un 70% de resistente contra la penicilina, con esto podemos tener antibióticos más variados y además que son naturales”, declaró con orgullo el estudiante.
Por último, el profesor a cargo de este proyecto de biología, Marco Antonio Poza Peralta, destacó las habilidades de los estudiantes por encontrar soluciones a problemas cotidianos. “Fue un trabajo largo lo que hicieron estos estudiantes, destaco profundamente la dedicación para llegar a una conclusión tan importante como esta; que sea la continuación de muchos proyectos relacionados con ciencia a nivel estudiantil y que pueden ser de mucha ayuda para la sociedad actual”, aseguró el docente.
Fuente: http://laprensaaustral.cl/