Organismos mundiales alertan sobre una escasez mundial de alimentos

La guerra en Ucrania ha ocasionado un aumento mundial de los controles gubernamentales a las exportaciones de alimentos, por eso los cuatro organismos internacionales más poderosos piden a los países tomar medidas urgentes ante una escasez mundial de alimentos.


Un grupo integrado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), hicieron un llamado este miércoles 13 abril, a los Gobiernos a tomar acciones ante la escasez de alimentos en todo el planeta.

En un comunicado conjunto estas organizaciones advirtieron sobre las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, sobre todo el de las sanciones de Occidente, y su impacto en los precios globales de los alimentos.

Las crisis alimentarias ocasionará daños sociales y económicos en los países más pobres. Esto se debe a dos razones. En primer lugar, los países más pobres del mundo tienden importan alimentos. En segundo lugar, estos alimentos representan al menos la mitad del gasto total de los hogares. En 2008, la crisis alimentaria ocasionó un aumento de la malnutrición, especialmente en los niños. Numerosos hogares empeñaron objetos de valor familiar para comprar alimentos. En algunos estudios, se indicó que las tasas de deserción escolar llegaron hasta el 50 % entre los niños de los hogares más pobres.

Estas organizaciones hacen un llamado a la comunidad internacional a coordinarse para ofrecer subvenciones, alimentos y ayuda financiera a los países más necesitados y asistencia a los pequeños agricultores, quienes son afectados por el incremento de los pesticidas.

La guerra en Ucrania ha creado “una catástrofe sobre otra” y tendrá un impacto global “más allá de cualquier cosa que hemos visto desde la II Guerra Mundial” ya que muchos de los agricultores ucranianos que producen una buena cantidad del trigo del planeta ahora combaten al ejercito ruso, advirtió el martes David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

“La inseguridad alimentaria es una preocupación grave y creciente para demasiadas personas en todo el mundo. Es otra de las graves consecuencias de la guerra en Ucrania. La mejor manera de abordar este problema y proteger a los más vulnerables es trabajando juntos”, afirmó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

De acuerdo con Naciones Unidas, los dos países en conflicto representan más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol y un 30 por ciento del de trigo. Ucrania produce por si sola más de la mitad del trigo que emplea el PMA en su programa para combatir el hambre.

Si continúa aumentando únicamente en uno por ciento cada vez los precios de los alimentos, 10 millones de personas caerán en la pobreza con cada incremento, de acuerdo con el Banco Mundial.

Fuentes:
blogs.worldbank.org
Telesurtv.net


Compartimos otras noticias que son censuradas por otras redes. Presiona la imagen o presiona aquí para unirte por Telegram.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s